Muerte digna

Pues bien ahora iniciaremos la conversación sobre EUTANASIA. ¿Que es y que no es? ¿Cuál es la diferencia entre muerte asistida y eutanasia ?

Pues empezamos!!!

En la eutanasia es el médico quién le aplica el medicamento letal al paciente para terminar con su agonía, y la muerte asistida , el médico provee al paciente del medicamento pero es el paciente mismo quien lo aplica , cabe aclarar que es en casos de enfermedad terminal   Esa es la diferencia entre una y la otra.

Mari

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/arnoldo-kraus/nacion/2017/02/5/eutanasia-2017

Mayito5514fd

Al ver la película mar profundo pude ver o tener otra percepción respecto a la elección de cuando y como morir. Aún así es muy fuerte en mi sentir que hay una voluntad mucho más poderosa que la mía qué es a quien debo la vida y a quien debo el segundo de mi deceso.

Roxana Lezca

Buenas tardes !!! Todo un tema de bioética y de debate !!

Ma Elena

La verdad este tema es un tema muy controversial porque influyen muchos factores como la religión, la sociedad, la medicina y el amor.  Yo creo que es muy difícil estar en una situación en la que tengas que decidir si apoyar o no a un ser querido en su deseo de muerte, porque como dije hay muchas cosas que influyen, pero yo creo que se le debe abrir la puerta a la muerte cuando la vida ya no es vida, muchos médicos mantienen pacientes con vida artificial aún sabiendo que las posibilidades son mínimas y que además las secuelas serán desastrosas. Si alguien que amo está sufriendo mucho y me pide que lo asista si lo haría, solo la persona que lo vive, sabe el infierno que es pasar horas de dolor sin tregua, donde te olvidas de todo solo existe esa pesadilla.

Patty Núñez

De acuerdo yo también lo haría…. a veces los hospitales los mantienen vivos por los costos que cobran y otras por qué la familia no lo permite 🙏🏻

Denia

En la eutanasia es el médico quién le aplica el medicamento letal al paciente para terminar con su agonía, y la muerte asistida , el médico provee al paciente del medicamento pero es el paciente mismo quien lo aplica , cabe aclarar que es en casos de enfermedad terminal   Esa es la diferencia entre una y la otra.

Mari

Eso no se considera suicidio? Roxana Lezca

Así es. Oscar Fernández

La película “el último paciente” lo retrata y “mar adentro” también.  Oscar Fernández

http://www.elmundo.es/sociedad/2015/10/01/560d2c93ca4741da2a8b4579.html

Adriana López

En el caso de la eutanasia, existe la activa y la pasiva. La activa consiste en la utilización de fármacos que acaban con la vida de la persona de forma directa.

La eutanasia pasiva se centra en la suspensión de un tratamiento que acabará con la muerte del enfermo, la llamada muerte por omisión.

Además de Bélgica y Colombia, solamente tres países más permiten la eutanasia: Luxemburgo, Holanda y Suiza. En Estados Unidos, esta práctica es legal en algunos estados como Oregón. México podría convertirse en el séptimo país en el mundo que incluya este derecho en la Carta Magna de la capital.

El proyecto de Constitución de la Ciudad de México aprobó el derecho a la muerte digna con 56 legisladores a favor, 27 en contra y una abstención. La reforma abre un nuevo discurso en la capital mexicana, en el que la eutanasia se contempla como una de las opciones para los enfermos.

Maricel

Celi, desde mi punto de vista y con lo q he leído,  la Eutanasia es diferente a una muerte digna. Yo sugiero siempre, antes de eutanasia, un programa de cuidados paliativos. Lupita Martínez Coach

Un Doctor que está en Cuidados Paliativos y es Coordinador Médico fue quien me dio esta información. MariCel

Aquí debes tomar en cuenta la decisión ante un Notario Público en la que se establezca la decisión del enfermo, siempre y cuando esté bien de sus facultades mentales. MariCel

Son todavía muchas las personas que se encuentran en una grave situación de sufrimiento o dependencia, y que no reciben la atención precisa ni los cuidados adecuados. Pensamos que, para ayudar a esas personas, hay alternativas más dignas y creativas que la eutanasia. Consideramos que una persona no pierde su dignidad aunque padezca una discapacidad o su cuerpo esté deteriorado por la enfermedad: en esa situación tiene un verdadero derecho a ser tratada de una manera digna y a recibir toda la ayuda que necesite.

Nos preocupa, y no nos parece razonable, que se valore la posibilidad de legalizar la eutanasia cuando hay todavía muchos enfermos que no tienen acceso a unos Cuidados Paliativos de calidad.

Mayito5514fd

Hermosas sus reflexiones y frases gracias!!!

El enfermo tiene derecho a decidir si quiere saber sobre su enfermedad o no y a definir si requiere una muerte digna para lo cual tendrá que manifestarlo ante un Notario Público. MariCel

Una observación, el individuo no define si requiere una muerte digna o no. Morir dignamente es un derecho humano. Mariluz

Hola Mariluz una pregunta: qué es morir dignamente para ti? MariCel

Morir como he vivido, rodeada del amor, compañía, atenciones de mis seres queridos. Esto incluye a mi familia, mis amistades, mis cosas amadas.  Desde luego puedo morir en un accidente o de alguna otra forma pero ante una enfermedad, tal vez terminal me gustaría vivir mis últimos meses dignamente y morir de igual manera. Saludos

Mariluz

Ok, estamos hablando de que un enfermo puede instruir a su Familia ante un Notario Público que no requiere de entubamientos, ni otras acciones cuando ya su muerte es inminente y por supuesto el amor de los familiares deberá respetar esta decisión. MariCel

A lo que se le llama Voluntad Anticipada. Lupita Martínez Coach

Gracias Lupita, así es. MariCel

Para la directora de la Cátedra de Bioética y Biojurídica de la Unesco (www.catedrabioetica.com) y miembro de la Academia Pontificia para la Vida, la doctora María Dolores Vila-Coro, no hay que hablar del derecho a una muerte digna, sino del derecho a afrontar la muerte con dignidad.

Mayito5514fd

Mayito, son dos puntos diferentes que están interconectándose, sin embargo se considera que un enfermo terminal tiene derecho a decidir cómo quiere morir.

Para eso es la Voluntad anticipada.

MariCel

Obvio no se lo puedes sugerir a tu Cliente o Paciente, porque El es quien tiene que tomar la decisión, de lo contrario te puedes meter en problemas legales, porque diría que tú lo has aconsejado. MariCel

Yo estoy de acuerdo que las personas pueden decidir sobre su vida en caso de sufrimiento extremo y que no existan posibilidades claras de mejoría. Pero me cuestiono sobre los casos de personas en estado de coma que de pronto despiertan, también de personas con cáncer avanzado que de pronto se recuperan. Creo que falta un poco de formación espiritual desde mi punto de vista y las personas antes de tomar una decisión fuerte preguntarse ¿he cumplido mi misión de vida? ¿Que estoy enseñando con mi decisión?.  Hace unos días el yerno de una amiga con cáncer que vivía en los Estados Unidos decidió que le pusieran una inyección. 🙏.  No estoy de acuerdo cuando para el hospital esta  situación es una práctica común y que hasta se le incite al paciente a decidir lo. Soy muchos detalles a considerar Buen día!!!!

Beatriz Avila

Buenos días mi punto de vista sobre la eutanasia es que debemos escuchar y respetar al enfermo terminal si el quiere morir, ya sea por sus dolores o por qué ya su enfermedad está muy avanzada es su decisión, por cuantas familias gastan su dinero en querer salvar al enfermo y se quedan sin nada hay que ser consientes y platicar con la familia que se queda hasta donde ellos pueden hacer y principalmente cuál es la voluntad del enfermo.

Tony Camacho

https://youtu.be/y-tS4DcM-Ug

Les comparto qué haciendo un buen trabajo de coaching tanatologico y trabajando desde su fe del paciente ellos ya mueren en paz. Que hermosa película.

Tony Camacho

En mi opinión, Tmb son cuestiones religiosas, creencias, familiares, etc.

Y si hay personas que de repente salen del coma o  sanan y aunque deberíamos tomar en cuenta su opinión en la familia hay emociones encontradas la mayoría no buscan ayuda terapéutica.

Y esto vivimos en Enero, el abuelito de mis hijos le aparece un absceso bajo la lengua e inicia todo lo que conlleva del cáncer y sano totalmente pero casi enseguida regreso con mayor rapidez se transformó de un hombre robusto a depender de atención constante traqueotomia, etc. Se desgasto y tmb la familia y económico.

Otro caso familiar en Monterrey, Mx. Joven apuesto,  estudioso de familia clase alta; en los llamados arrancones se accidenta y queda en estado vegetativo y mis tíos deciden desconectarlo muy triste único hijo varón y ellos Director hospital con especialidad traumatologia y ella con maestría tmb en medicina. Quedaron devastados igual familiares.

Si así es, dejarlos ir es necesario. Emociones a veces egoistas.

La eutanasia es un tema de suma delicadeza porque al intervenir varios actores ( pareja, hijos, familia, médicos  tratantes) entra en la toma de decisión  no únicamente la voluntad del paciente o enfermo terminal. Aquí  lo importante desde mi punto de vista será saber que necesidades quedan aún pendientes del enfermo y que necesidades podrían surgir en el momento o posteriormente con la familia como arrepentimiento, culpa, dolor y sufrimiento, que si bien en el momento inmediato de la toma de decisión no pudiera surgir si cabría la posibilidad después. Pienso que resulta importante trabajar este tema desde lo preventivo, tal cual como se realizaria con cualquier otro tema, de esta forma como seres humanos ya vamos preparándonos sin existir una necesidad real lo que hará  verlo con otros ojos, con otra sensación haciendo en un futuro,  si llegase a presentarse tomar una decisión más  sabia,  más  segura y más  en paz.

“Una muerte digna es humanizadora  cuando

respeta el proceso natural del final de la vida, lo rodea de afecto personal

y provee los mejores cuidados”

“Tan negativo es no dejar morir a la gente cuando le toca , como provocar su muerte antes de tiempo”

Mayito5514 fe

Hermosas sus reflexiones y frases gracias!!! Beatriz Àvila

Ya que no puedo añadir días a tu vida,

quiero llenar de vida tus días”

​Anne Dauphine Julliand

Mayita

Es lo que hizo Edgar, el hijo deGloucester con su padre en “El rey Lear” de Shakespeare. Recordémoslo​​.​​

Saludos Mary Carmen
Mari Cel