Suicidio

Resumen Suicidio

  1. ¿Cuál es la principal causa de suicidio?¿La depresión puede llevar al suicidio?
  2. ¿Qué se debe hacer si un familiar o un amigo amenaza con suicidarse?
  3. Si siento que mi vida no tiene sentido, ¿Qué debo hacer para no caer en el suicidio?
  4. ¿Qué trastornos deja a los familiares el suicidio de uno de sus integrantes?

Respuestas:

La principal causa del suicidio es el deseo de dejar de sufrir, es por eso que en una depresión activa se tiene la energía para hacerlo recordando que los pasos del suicidio son: 1.- idealización 2.- planeación 3.- ejecución, en una depresión pasiva no se tiene la energía para ejecutarla.

Si sabemos que alguien cercano tiene idealización debemos tomarlos con seriedad y no como chantaje y acercarse a terapeutas especializados que puedan tener el conocimiento en depresión y situación de crisis.

Cuando se cree que la vida no tiene sentido si es personal acudir a un apoyo psicológico, para que se pueda en conjunto encontrar de lo fragmentos que existen contruir un sentido no existe un vacío en realidad cada uno adormece esas fortalezas que viven en nosotros desde una Espiritualidad aún en la obscuridad se encuentra esa luz.

Los efectos que dejen en la familia es la culpa es por eso que se debe atender después de un suicidio por que se mueve el sistema familiar y se debe trabajar que el suicidio es un libertad que tiene el que lo lleva acabó

¡Buenas tardes! Yo opino qué hay dos maneras de suicidarse, lenta o rápida.

Lenta es cuando deliberadamente una persona sin encontrar sentido a su vida poco a poco va actuando sin cuidar su salud y así va muriendo poco a poco.

Rápida con una acción en la que se encuentran varias situaciones juntas que favorecen esa acción, como el estar solo, con un arma a la mano, la idea llevarlo a cabo, etc.

contestando las preguntas de Cotan:

Uno de los duelos más difíciles a aceptar, a asumir es la muerte de un ser querido debido a un suicidio.

¿Cuál es la principal causa de suicidio?

Principalmente crisis nerviosa y depresión.

Son muchas las causas o motivos para tomar esa decisión, para algunas personas la causa del suicidio está conectada con una pérdida significativa, han perdido a alguien o algo muy importante, por lo cual piensan que no pueden vivir sin esta persona o este bien, porque influyen factores sociales, económicos, conflictos bélicos, desastres naturales, agresiones o abuso con violencia, ruina personal tanto social como económica o sentimental, etc.) Bullying, sexting, etc…

¿La depresión puede llevar al suicidio?

Verdad: la depresión es una enfermedad terrible y parece implacable.

Que se debe hacer si un familiar o un amigo amenaza con suicidarse?

Buscar ayuda de un Psiquiatra !! Puede ser en hospital, dónde vives, se necesita una intervención crítica, que puede hacerse individualmente o multi- profesional y en el más breve espacio de tiempo y además debe ser puntual.

Si siento que mi vida no tiene sentido, ¿Qué debo hacer para no caer en el suicidio?

La urgencia psiquiátrica es también una forma médica de percibir la presentación de una patología, que está en función del volumen sintomático y su gravedad, y que precisa una actuación rápida.

¿Qué trastornos deja a los familiares el suicidio de uno de sus integrantes?

Este hecho del suicidio después deja a las personas que se quedan detrás de ellos con un montón de interrogantes, con un montón de sentimientos y de dolores que con el tiempo es difícil, pero no imposible sanar, porque los que aman y los que han conocido a los que se han suicidado, tal vez tienen que hacer un proceso de ayuda que poco a poco les permita reconciliarse con lo sucedido e ir adelante con su propia

vida.

llenar el alma es como ese cambio necesario fuerte pero q para el ha traído tranquilidad interna …gracias por los conceptos y opiniones de todos .. por otra parte no olvidar que las causas del  suicidio aún son teorías basados en  los factores .. y muchas veces son multifacoriales ..  la depresión es la primera causa de trastorno psiquiátrico relacionada con el suicidio …creo q si alguien cursa con conductas suicida es muy difícil q el mismo pueda darse cuenta de su situación y si está en crisis más difícil poderse ayudar … sin embargo en el campo psicológico aún se considera la voluntad del paciente prioritario para su tratamiento y pone en riesgo su vida .. q deja en los familiares : el duelo por un familiar suicida ya se considera complicado y se sugiere manejo terapéutico considerándose a los familiares más cercanos como potencialmente suicidas , la culpa es uno de los principales sentimientos q embarga a los allegados .. se dice q “su tristeza del suicida se los hereda a sus sobrevivientes ” y el suicida siempre vivirá en él closet de la casa , creo q los q han compartido sus experiencias respecto a ideación suicida  son retrospectivas … porque en el momento sería muy difícil integrar lo expresado

En algunos casos podemos encontrar personas con un concepto de sí mismo e identidad bien definidos por ellos, que se ven sacudidos por un evento dramático que cambia radicalmente su propia idea de ese SOY .

Por otra que identifican con las consecuencias de ese nuevo suceso que sacudió sus vidas.

Puede ser por ejemplo , una enfermedad ( HIV), violacion u otra situación incluso perder todo por temas económicos o climáticos .

La identidad o concepto sobre Quién Soy ahora .. o de perdida profunda, llena de miedo y vacío ..

Acompañar , estar presente y escuchar a esas personas es fundamental. La ayuda profesional debe estar guiando tanto al paciente como a la familia.

Saber que todo cambio profundo de estructuras de creencias, valores o sacudidas de este tipo, requieren nuevos procesos y no se logra por imposición . Sino reforzando principalmente la parte emocional con amor, paciencia , escuchando y haciendo sentir a la persona lo importante o significativa que es para uno u otros . Y digo principalmente sentir, porque cuando existe mucha angustia, miedo y no se tiene claro quién se es, todo lo racional es aún más lejano. El contexto emocional y la seguridad que se les brinde será determinante.

Yo tengo una frase de La clase de ayer. Cuanto más sentido tiene mí vida menos sentido tiene mí muerte. Y lo asocie al momento de tomar una decisión tan poderosa como terminar con La vida.

Si estuviésemos atentos a guiar en el encuentro del propio sentido de vida de nuestros allegados es una posibilidad alejar el sentido de La muerte para esa persona.

El problema es que muchas veces no se pide ayuda. O no se acepta que se esta mal!

Muchos no saben pedirla.

No saben como o no sienten tener esa posibilidad. Mich

A veces la solución viene  ayudando a otros . Es decir en base a lo que han experimentado ir encontrando caminos con otras personas, en charlas, actividades o dándole un propósito a su propia vida. Elena Nakle

Si hay resistencia a la ayuda, el cambiar de observador que uno es de uno mismo y de lo vivido, permite aflorar soluciones . Baja la emoción y se crean nuevas posibilidades de acción.

Para ello es importante tratar con otras personas, unirse a grupos de ayuda, colaborar con otros… así han nacido muchas fundaciones u otras asociaciones en donde desde lo que cada uno puede aportar a otro también encuentra una misión para sí mismo y muchos aprendizajes desde otros. Elena Nakle

Q pena sobre el suicidio de su familiar se dice q los 6 familiares más cercanos deben tomar terapia llamada de contención sobre todo la mama es un duelo complicado … yo soy tanatologia y suicidologa si en algo podemos ayudar x favor avísame. María Elena

Una respuesta a “Suicidio”

  1. Que útil y sensible pagina!! Me gustaría seguirme actualizando en estos tópicos,pues manejan información veraz y científica muchas felicidades!!!

Comentarios cerrados.